Explicó que en las últimas dos semanas, estas enfermedades
se han disparado hasta en un 30 por ciento afectando principalmente a niños
menores de cinco años.
La doctora dijo que este tipo de aumento en las enfermedades
respiratorias se puede considerar como algo normal, debido a los constantes
cambios de temperatura.
Por otra parte también comentó que se redujeron las
enfermedades diarreicas, pero empezaron a incrementaron las respiratorias.
La epidemióloga dijo que por tal motivo aproximadamente en
el mes de noviembre se aplica la vacuna de la influenza, a los niños,
embarazadas y personas de la tercera edad que están más propensas a enfermarse.
Sin embargo aun no se tiene una fecha exacta, para que se aplique
está vacuna.
Mencionó que comúnmente se atienden a pacientes con síntomas
de gripe y tos, principalmente en menores de edad y adultos mayores.
Para finalizar De la Peña Leyva dijo que es como es
recomendable una dieta abundante en verduras y frutas ricas en vitamina “C”,
usar la ropa adecuada y no exponerse a los cambios climatológicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario